PROYECTO Colores del Atlántico. La cochinilla a través del tiempo
2012, AÑO DEL SUELO
Convocatoria de IDEAS para el desarrollo y ejecución de los objetivos generales y específicos definidos en el Programa Septenio
Asociación Cultural, Social, Patrimonial y Agrícola Milana
Sociedad para la Promoción Cultural de Canarias en Europa
1. Antecedentes
LA COCHINILLA EN LA HISTORIA DE CANARIAS
En una economía agraria como la canaria, la recesión provocada por la pérdida
del mercado del vino, y en menor medida, la barrilla y la orchilla, tenía que
provocar una crisis coyuntural de serias dificultades económicas. En este
contexto de regresión económica y social las olas emigratorias se
intensificaron.
Pero, las dificultades por las que estaba pasando la agricultura pronto se
remontarían con la introducción de un nuevo producto de exportación: la
cochinilla. El desarrollo de ese nuevo mercado «hizo a Canarias tan próspera que
todas las otras actividades comerciales fueron o descuidadas o abandonadas».
Mayores proporciones alcanzarían su expansión con el establecimiento del régimen
portuario de las franquicias en 1852. De esta manera, la tunera dejaría de ser
una fuente de suministros de frutos de alimentación de las clases bajas para
convertirse en la cuna del insecto que más «riqueza» creó en tan poco tiempo.
La Revolución industrial británica iniciada en la segunda mitad del siglo XVIII
provocó el pase rápido de la producción doméstica del tejido a los talleres y
desde allí a las fábricas. Inglaterra se había colocado a la cabeza de la
industria textil. Sus fabricantes, respondiendo a los nuevos gustos de la
burguesía triunfante, crearon una nueva red de la moda en el vestir, cuya oferta
y demanda operaría desde entonces a nivel internacional. El chaleco carmesí se
puso de moda a partir de los años veinte de la pasada centuria. También se
pusieron de moda los trajes oscuros para señoras en tonos verdes y rojo oscuro.
En el mobiliario, los estampados florales, que tan de moda se pusieron a partir
de 1830, se destacaban por la variedad de colores y diseños. Lo mismo podríamos
decir de los telares. El teñido de los tejidos tenía por lo tanto particular
importancia. Consecuentemente la demanda de colorantes naturales creció
vertiginosamente. Desde la última década del dieciocho hasta esos momentos el
tinte utilizado era el pigmento rojo de Turquía. Este colorante pronto quedaría
desplazado por el tinte de la cochinilla, de mayor calidad y viveza. Los
ingleses conocían el tinte de la cochinilla elaborada en México, Honduras, Costa
de los Mosquitos y Belice desde la temprana fecha de 1664. Pero el desarrollo de
su portentosa industria textil en el siglo XVIII hizo que sus importaciones
fuesen cada vez mayores.
En Canarias las tuneras (Opuntia ficus-indica y Opuntia tormentosa) abundaban de
manera salvaje -sin necesidad de riego y en un suelo pobre- sobre los litorales
y las costas hasta una altura de 700 metros. Los frutos de la primera eran
comestibles, los llamados higos de pico, tunos o chumbos. Ambas plantas eran
aptas para la cría de la cochinilla. Por ello, ante las nuevas perspectivas
económicas que se divisaba con la posible explotación industrial de tales
plantas, la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife gestiona la
introducción de la cochinilla para ayudar a paliar la grave crisis que se estaba
viviendo a raíz del hundimiento del mercado del vino.
La introducción de la cochinilla en las islas se realizó desde Méjico, vía
Cádiz, donde había llegado ocho nopales, o higueras tunas (Coccus cacti, Cactus
opuntii) en el año 1820, con dirección a la Sociedad Económica de Amigos del
País. Pero, a pesar de la crítica situación en que se encontraba el aparato
productivo de las islas, en un principio su propagación encontró oposición. En
efecto, la mayor parte de los empresarios agrícolas se opusieron al experimento
y fueron muy incrédulos a que aquello fuera un éxito. Como el resto de los
agricultores españoles, los isleños también eran extremadamente resistentes a la
innovación agraria. Un visitante extranjero en 1856, el británico Charles Piazzi
Smyth, manifestó que los pequeños agricultores destruyeron las primeras
plantaciones por la noche y tacharon a su introductor de loco porque era una
innovación no tolerada en una tierra que se resistía a romper con 300 años de
historia del cultivo de la viña.
Pero en diciembre de 1832 se encomendó al Real Consulado de Comercio, por Real
Orden, su protección e impulso, otorgándose el aliciente de la adquisición de
toda la grana que se produjera a 30 reales de vellón el quintal. Un acre de
tierra de la más seca producía 3 quintales de cochinilla y en tierras de regadío
producía 5 quintales, lo que suponía una ganancia de 1.875 pesetas.
Progresivamente fueron sustituyéndose los viñedos por las plantaciones de este
cultivo, de tal manera que en el año 1846, un movimiento general, como si fuera
un golpe eléctrico, ha puesto en acción a todos los propietarios y labradores,
que hasta ahora habían permanecido como pacíficos espectadores, que ya no queda
rincón alguno en las islas en donde no se ensaye el cultivo de la grana,
escribiría Manuel Ossuna Saviñón en su ensayo "Anotaciones sobre el cultivo del
nopal y cría de la cochinilla en las Canarias", publicado en 1846.
Así pues, no fue hasta 1845 cuando tomó rango de producto importante de
exportación, es decir, cuando fue totalmente asumida como posible fuente de
riqueza por los propietarios agrícolas. La consecuencia inmediata de esta fiebre
inversionista fue el abandono de todas las ocupaciones ordinarias de la
agricultura. Las tierras que anteriormente estaban incultas fueron a partir de
entonces sorribadas y plantadas de cactus. Se procedió a la ocupación de nuevos
espacios, para lo cual toda una serie de trabajos previos fueron necesarios para
la explotación de los nopales. Se levantan paredes y murallas para sostener la
tierra a cultivar. En las zonas áridas, con abundantes piedras y suelo volcánico
(malpaís), se necesitó mover la tierra hasta la profundidad de un metro,
operación que en las islas, dada la inclinación del terreno y su naturaleza
volcánica, fue bastante complicado y costoso.
Se necesitó gran cantidad de mano de obra para poner en marcha todos los
trabajos que posibilitara la producción de la cochinilla, construcción de
estanques y atarjeas, limpieza de los terrenos de piedras, etc. La apuesta por
el cultivo de la cochinilla permite que todos participaran del bienestar. Los
comerciantes y terratenientes obteniendo pingües beneficios, mientras los
campesinos y los jornaleros, el campesinado no propietario, logran un puesto de
trabajo seguro y mejores salarios. De una 1 peseta y 25 céntimos que ganaba pasa
a ganar 2 pesetas. Un ejército de mujeres de todas las edades y niños se utilizó
para la recogida del insecto, ganando un sueldo de 50 o 60 céntimos.
Los mejores años de producción fueron desde 1845 a 1866. El año de mayor
producción se alcanzaría en 1869. En esos momentos de esplendor el precio de la
cochinilla alcanzó la cantidad de 5 chelines, una libra, es decir, alrededor de
12 pesetas el kilo. Las islas encontraron en Inglaterra su mejor cliente, como
antaño con los vinos, incluso se llegaría a establecer un mercado exclusivo con
ella. Pero pronto Francia, junto con Gran Bretaña, sería otro gran cliente. La
renta por cada hombre, mujer y niño canario era de £3, 5 chelines. La mayoría de
los comerciantes estaban demasiados contentos con comprar la cochinilla y
emplearon su capital o crédito para almacenarla. La cochinilla se convirtió en
el patrón oro. Una bolsa de cochinilla pasó a ser aceptada como el mismo dinero
y era tomado con toda normalidad, y hasta muy bien recibido como trueque,
incluso, en las mismas tiendas.
Pero no tardó en darse la sustitución del tinte natural de la cochinilla por los
sintéticos, la anilina y la fucsina. El descubrimiento de estos nuevos tintes,
fundamentalmente de la anilina, hizo que el bienestar originado por la
explotación de la cochinilla fuera tan efímero que no hubo tiempo de reacción.
La anilina comenzó a experimentarse por primera vez hacia 1830; y ya hacia
finales de 1850 había tenido tal éxito que cuando fue presentado en la
Exposición Internacional de Londres en 1862, rápidamente se aceptó como el más
apropiado para aplicar a la lana y otros tejidos. La producción industrial de la
cochinilla daba señales de estar herida de muerte a partir de 1868 y la década
siguiente, la de los setenta, el nuevo tinte de la anilina comenzó a desplazar a
la cochinilla. La caída de los precios fue estrepitosa. De 3,25 pesetas que
valía una libra en sus mejores momentos, pasaría a 2 chelines. (250 céntimos) la
libra, subiendo algo, un poco más de una peseta la libra, a principios de los
años 80.
A partir de 1871 la producción de la cochinilla había sobrepasado su demanda, y
los stocks sin vender llegaron a alcanzar cantidades considerables. Los efectos
del hundimiento del mercado fueron devastadores. Las deudas fueron tan grandes
que impidió el desarrollo durante años. La hecatombe fue veloz, súbita y
universal, diría Alfred Samler Brown en 1888. Las familias venden sus
pertenencias para poder vivir. Las joyas (los hermosos relojes de oro, pulseras,
broches, etc.), que habían sido compradas pagándose fuertes sumas de dinero por
ellas en los años mozos de la producción de la cochinilla, eran vendidas en esta
década de crisis a precios reducidísimos. Frances Latimer (1887) nos comenta la
anécdota de una mujer que había comprado un rosario de perlas y oro a una señora
por la ridícula cantidad de £5. También comienza la venta de bienes inmuebles y
fincas rústicas.
Afortunadamente no todo fueron éxitos para la anilina y sus derivados, porque
los trajes y las telas teñidos con estos productos sintéticos resultaban
chillones. Por eso algunos siguieron utilizando la cochinilla en oposición a la
anilina. Pero la demanda no era lo suficientemente grande como para seguir
insistiendo en esta industria. Entrada la década de los ochenta la libra de
cochinilla se pagaba al precio de 7½ peniques, que al cambio eran 0,75 pesetas,
-incluso no era un precio fijo, sino que oscilaba entre 7 y 10 peniques la lb.
Por lo tanto, la cochinilla fue «una experiencia fugaz que termina de forma
radical con una década de ilusiones, inversiones y olvido de la racionalidad
económica». Consecuentemente, la permanente depresión que estaba padeciendo su
cultivo hace que gran parte de las tuneras de las islas sean arrancadas para
insistir en otros cultivos, como el tabaco, de nuevo la vid, caña de azúcar,
nuevos tipos de papas y cebollas, cafetales, almendras e higueras,
fundamentalmente. Así pues, se creyó que estos nuevos productos ayudarían a
restablecer de alguna manera la riqueza perdida por el fracaso de la cochinilla.
Sin embargo, todos los intentos fueron en vano y pronto fueron introducidos la
explotación del plátano y el tomate, y paralelamente el turismo en dos islas
llamadas a practicarlo, Tenerife y Gran Canaria.
Aunque hoy la cochinilla casi ha quedado extinguida en el archipiélago, en
algunos pueblos su cultivo sigue jugando un papel dinamizador en la economía
local como sucede fundamentalmente en Lanzarote.
1.1. Descripción de las bases de partida con las que se inicia el proyecto:
El Proyecto “Colores del Atlántico. La cochinilla a través del tiempo” parte
como una propuesta de desarrollo local configurada bajo la experiencia de la
Asociación Milana en iniciativas relacionadas con la revalorización del cultivo
de la tunera y la cría de la cochinilla como tinte natural en la isla de
Lanzarote y en toda Canarias en general.
La Asociación Cultural, Social, Patrimonial y Agrícola Milana, entidad sin ánimo
de lucro, constituida en el año 2005 por un grupo heterogéneo de personas
(maestros, agricultores, técnicos, artesanos…), se originó tras la puesta en
marcha del Proyecto “RESCATE DEL CULTIVO DE LA COCHINILLA: Estudio
Socioeconómico del Pueblo de Mala" de la Escuela Unitaria de Mala (CEIP Las
Mercedes) y el AMPA La Pequena, entre los años 2004 y 2005, respaldado por el
Proyecto Atlántida y donde se conformaron las líneas de trabajo con niños,
maestros, agricultores y técnicos para la inclusión de la cochinilla de
Lanzarote en el desarrollo de las competencias básicas de la educación. Desde su
constitución, Milana ha puesto en marcha y participado en más de 20 proyectos
culturales, sociales, agrícolas, de investigación… relacionados no sólo con la
Cochinilla de Lanzarote sino también con este insecto en toda Canarias y con su
hospedador (la tunera). Milana ha participado en congresos y simposium
regionales, nacionales e internacionales, tanto de educación como de tintes
naturales (el último de ellos el Simposium Internacional de Tintes Naturales en
La Rochelle. Francia).
La Sociedad para la Promoción Cultural de Canarias en Europa, constituida en
el año 2006, es una entidad sin ánimo de lucro de ámbito autonómico de Canarias,
con sede social en Arrecife de Lanzarote, que realiza una labor de divulgación e
intercambio cultural y social en el exterior. Su objetivo social es promover en
las demás regiones europeas, así como en los países de nuestro entorno
geográfico y aquellos de especial arraigo canario, la cultura canaria a través
de sus diferentes expresiones artísticas y el conocimiento sobre historia y
actualidad de nuestro archipiélago.
En los últimos años ha podido ofrecer en diferentes lugares de Europa, América y
África un gran número de actividades culturales e informativas. Múltiples han
sido los músicos, pintores, escritores, cineastas o conferenciantes canarios que
han participado en estas presentaciones en el exterior.
A raíz de de estos contactos se han iniciado proyectos comunes de intercambio
que, sin duda, contribuirán a transmitir una imagen de Canarias como singular
territorio atlántico nexo entre los continentes y crisol cultural, punto de
encuentro y de partida en un mundo cada vez más globalizado. Canarias es región
ultraperiférica europea pero es también núcleo y centro del Atlántico Medio, un
territorio destinado a servir de plataforma y nexo entre Europa, América y
África. La divulgación del proyecto en el exterior es entendido como una
necesidad ineludible ya que el cultivo de la cochinilla en Canarias ha tenido
una repercusión significativa y condicionante en su historia económica, cultural
y en las relaciones de las islas con el resto del mundo.
1.2. Justificación de la necesidad del proyecto:
Nos encontramos en unos momentos de cambios a nivel global, no sólo en lo
económico sino también en la búsqueda de nuevos valores. Estos cambios deben ser
fundamentados por proyectos innovadores de carácter local pero con repercusión
regional y/o nacional que generen actividad económica en sectores alternativos
relacionados con la cultura, el ocio, el medio ambiente, la investigación, etc.
El desarrollo y el consumismo desmesurado del que éramos partícipe nos han
llevado, en ocasiones, no sólo a la pérdida de nuestra identidad cultural, sino
también a menospreciarla frente a las culturas propias de la globalización.
El abuso de productos fitosanitarios y abonos químicos está generando la
contaminación de los suelos para cultivo agrícola, propuestas y planteamientos
como los llevados a cabo en el cultivo tradicional de la tunera para la cría de
la cochinilla, donde se han desarrollado sistemas de gestión del suelo
compatibles con el medio.
La consecución de los objetivos de este proyecto cubrirá las necesidades en
recursos didácticos, culturales y agrícolas relativas a una parte clave de
nuestra historia regional, como es la cochinilla de Canarias, pero además
ayudará a fundamentar los proyectos generadores de empleo que desarrolla la
Asociación Milana en colaboración con el Servicio Canario de Empleo y otras
entidades.
La amplia experiencia de la Asociación Milana y de la Sociedad para la Promoción
Cultural de Canarias en Europa en la gestión de proyectos de desarrollo local,
con distintas entidades públicas y privadas, fundamenta la presentación de las
actividades que se desarrollarán en este proyecto.
1.3. Situación del mercado o público al que se dirige
La población estudiantil de las islas en particular y de España en general se ve
sometida a un bombardeo permanente de propuestas y hábitos globales que dejan de
lado patrimonios culturales desarrollados en comunidades locales.
La pérdida de culturas locales, ligadas en un pasado, al desarrollo económico de
una región, se está viendo diezmada con la puesta en marcha de iniciativas
revalorizadoras de productos locales, y en su mayor medida con productos
naturales compatibles con un desarrollo sostenible de las comarcas a través de
ofertas turísticas únicas y propias de la región.
El turismo actual, con ciertas inquietudes y preocupaciones ecológicas, se está
orientando a ofertas únicas de valor natural y cultural que revalorizan las
actividades económicas de comunidades locales, con lo que este proyecto ofrecerá
a este colectivo unas herramientas más actuales en el conocimiento de este
recurso natural.
2. Características del proyecto
2.1. Definición del objetivo principal
El Proyecto “Colores del Atlántico. La cochinilla a través del tiempo” se
presenta con el objetivo general de difundir y respaldar los avances en materia
de cultura, innovación e investigación que se desarrollan en las islas Canarias
a través de un recurso agrario establecido en las islas desde el siglo XIX, como
es el insecto de la cochinilla, del que se extrae uno de los tintes naturales
más valorados en el Mundo.
Este proyecto impulsará disciplinas asociadas a la innovación: el arte, la
investigación científica, el patrimonio natural, las tradiciones y el medio
ambiente (calidad de los suelos).
2.2. Acciones ideadas para alcanzar los objetivos
Las acciones que se desarrollarán dentro de este proyecto consistirán
fundamentalmente en:
- Creación y presentación de una exposición itinerante. Donde se verán
reflejados a través de paneles con fotografías y textos las diferentes etapas de
la historia de la Cochinilla en Canarias, las distintas fases del cultivo de la
tunera y la cría de la cochinilla en Lanzarote, la importancia del suelo
agrario, las nuevas iniciativas planteadas en el campo de los tintes naturales
en las Islas Canarias y más concretamente en Lanzarote por ser la isla donde
actualmente se concentra la mayor producción de este insecto.
- Edición y publicación de un libro que trate sobre la historia, presente y
futuro del cultivo de la tunera y la cría del insecto de la cochinilla en
Canarias. Este libro contará con ilustraciones (imágenes, gráficos,
estadísticas, etc.) y textos de diferentes expertos en la materia
(historiadores, científicos, artistas, artesanos, educadores, etc.).
- Conferencias relacionadas con la cochinilla en Canarias. Importancia del suelo
agrícola. Pasado, presente y futuro. Aspecto histórico, influencia en economía,
relaciones históricas, sectores productivos, iniciativas emprendedoras, nuevos
yacimientos de empleo, innovación e investigación.
- Multimedia. En formato DVD con información complementaria a la exposición
donde se desarrollarán de manera más extensa los temas tratados en la exposición
y que servirá como recurso pedagógico para colegios, institutos, asociaciones
sin ánimo de lucro, etc. y como herramienta divulgativa sobre este recurso
agrario de Canarias en ámbitos turísticos culturales, recalcando la importancia
del suelo en este cultivo tradicional.
2.3. Resultados esperados
Los resultados esperados con la realización de este proyecto son, el mayor
conocimiento y divulgación de la cochinilla, su significado histórico, su
situación actual y posibilidades de cara al futuro con procesos de investigación
e innovación generadores de empleo.
Así mismo, este proyecto tendrá repercusiones a nivel educativo, agrícola,
cultural y turístico, gracias no sólo a las diferentes actividades a desarrollar
(exposición itinerante, libro, conferencias y multimedia) sino también a su
difusión en los diferentes medios de comunicación, además de las redes sociales
de internet (facebook, twitter, google +, etc.).
2.4. Autoevaluación de procesos
La autoevaluación de los procesos de este proyecto será ejecutada por el órgano
de coordinación que se reunirá periódicamente tanto con los organizadores como
con las entidades y empresas implicadas para conocer el desarrollo del proyecto
(tiempos, organización, presupuestos, presentación, etc.).
2.5. Previsión de ingresos a medio y largo plazo
Se estima que la venta y distribución de libros pueda aportar entre el 8 y el 10
% del presupuesto total del proyecto. Las otras acciones desarrolladas durante
el presente proyecto, exposición, conferencias y multimedia no generarán
ingresos.
2.6. Generación o mantenimiento de empleo
Los beneficiados de este proyecto serán, en primer lugar, el alumnado y
profesorado de colegios e institutos de toda Canarias que contarán con unos
recursos culturales que pondrán de manifiesto la riqueza patrimonial del
Archipiélago. Estos recursos también se ofrecerán a técnicos de instituciones y
empresas de promoción turística como una herramienta actualizada sobre uno de
los recursos naturales de Canarias generadores de empleo. Además la exposición y
el audiovisual recorrerán diferentes regiones españolas y países de Europa.
2.7. Explicación de la multidisciplinariedad (en su caso): valor añadido,
definición de responsabilidades…
El presente proyecto está respaldado por su carácter multidisciplinar, tanto por
parte de las dos entidades promotoras (Asociación Milana y Sociedad para la
Promoción Cultural Canarias en Europa) que cuentan entre sus socios,
trabajadores y colaboradores con un grupo de personas de diferentes ámbitos
disciplinares (cultura, biología, educación, artesanía, agricultura,
investigación, empresas, etc.), como por las personas que participarán en el
proyecto de manera independiente (historiadores, artistas, técnicos, etc.).
El valor añadido a esta multidisciplinariedad se plasma en la alta experiencia
en el desarrollo de proyectos similares a este, en ambas entidades promotoras,
tanto a nivel insular y regional como nacional e internacional.
3. Cronograma
3.1. Cronograma.
3.2. Plan de trabajo. Justificación.
El plan de trabajo de este proyecto lo podemos dividir en distintas fases:
- Fase Inicial: se buscará y recopilará toda la información sobre la cochinilla
de Canarias a través de las diferentes personas, colectivos y entidades que
hayan desarrollado o desarrollen en la actualidad alguna actividad relacionada
con el cultivo de la tunera para la cría de la cochinilla. Se abordarán temas
sobre la historia, patrimonio, agricultura, actualidad, propuestas de futuro,
iniciativas públicas y privadas en las diferentes islas.
- Fase Intermedia: Se realizarán las presentaciones públicas de los trabajos
finales que se han desarrollado durante el proyecto, así mismo se promocionarán
los diferentes productos presentados (libro, exposición y multimedia) a través
de los distintos medios de comunicación y en las redes sociales constituidas
para el proyecto.
- Fase Itinerante: La exposición itinerante se desplazará por las diferentes
islas con la colaboración de las entidades públicas insulares (Cabildos y
ayuntamientos), por otras regiones de la geografía española con la colaboración
del Ministerio de Cultura y el Ministerio de Medio ambiente y en Europa a través
del Instituto Cervantes.
3.3. Alternativas
En el caso de que la resolución de aprobación de esta convocatoria se retrase en
los plazos establecidos en el cronograma, las diferentes acciones se verán
desplazadas en los meses y la fase intermedia de presentaciones de los
diferentes productos se ejecutará a partir del mes de septiembre de 2012.
4. En el caso de exposiciones (o congresos)
4.1. Justificación de la elección de las obras o artistas (o conferenciantes, ponentes…)
Una de las actividades a llevar a cabo en este proyecto consiste en una
exposición cultural divulgativa que llevará el mismo nombre del presente
proyecto “Colores del Atlántico. La cochinilla a través del tiempo” y que
versará sobre la cochinilla en Canarias.
Algunas de las personas que participarán activamente en la preparación de
material serán:
D. José María Barreto Caamaño (Licenciado en Filosofía y Ciencias de la
Educación) con una amplia experiencia en el ámbito cultural con la preparación
de exposiciones, publicación de libros relacionados con valores naturales y
patrimoniales de la isla de Lanzarote.
D. Nicolás González Lemus (Dr. en Historia) gran conocedor de la historia de
la cochinilla en toda Canarias, con diferentes trabajos y publicaciones
referentes a este tema.
D. Damián de Torres (Dr. en Agronomía). Profesor e investigador de la
Universidad de La Laguna. Colaborador de la Asociación Milana. Investiga sobre
las tuneras en Canarias y la cochinilla.
Dña. Raquel Tejera (Licenciada en Ingeniera Química). Investigadora de la
Universidad de La Laguna. Colaboradora de la Asociación Milana. Ha realizado
estudios sobre la cochinilla como tinte natural y su aplicación en la
alimentación y en la cosmética.
D. Florencio Luengo Horcajo. Coordinador del Proyecto Atlántida.
D. Martín Robayna Perera. (Técnico informático). Colaborador de la Asociación
Milana y editor de los DVDs del proyecto educativo.
Dña. Susana López Pulido (Licenciada en Historia). Colaboradora de la
Asociación Milana y redactora de proyectos educativos, sociales y culturales
para la Asociación durante los últimos años.
D. Sebastiana Perera Brito (Diplomada en Magisterio), presidenta de la
Asociación Milana, impulsora del proyecto educativo de “Revalorización de la
cochinilla…” y de la Asociación Milana. Amplia experiencia como educadora y en
la participación de congresos de educación.
D. Juan Cazorla Godoy (Licenciado en Ciencias Biológicas), socio de la
Asociación Milana y conocedor de la transformación y aplicación del tinte
natural y el carmín de la cochinilla en diferentes materiales (lana, seda,
madera, arenas, cuero, papel, etc.). Amplia experiencia en la impartición de
charlas y conferencias sobre iniciativas relacionadas con los tintes naturales.
En la actualidad ejerce como técnico de empleo en el Cabildo Insular de
Lanzarote.
4.2. Disponibilidad sobre las obras
Las obras desarrolladas en este proyecto estarán plenamente a disposición de las
entidades que lo soliciten. Los paneles que conformarán la exposición
itinerante, el audiovisual y el libro que se publicará durante el proyecto
contarán con los derechos de los autores y por la tanto con disponibilidad plena
para su difusión y divulgación.
4.3. Justificación de la elección de las salas o espacios
Lugares de exhibición en Canarias. Se gestionará a través de Cabildos y
ayuntamientos. Y fuera de Canarias a través de la red de los centros del
Instituto Cervantes.
4.4. Comisarios de la exposición. Justificación de su elección.
D. José María Barreto Caamaño. La trayectoria profesional de D. José María
Barreto se ha desarrollado siempre en el ámbito cultural y patrimonial,
fortaleciendo y dando a conocer valores propios de nuestros recursos agrarios,
patrimoniales y culturales.
Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de La
Laguna y Diplomado en Museología y Exposiciones Didácticas por la Universidad
Internacional Menéndez Pelayo. Ha editado los libros: Lanzarote, la lucha por el
agua, Lanzarote, naturaleza oculta y Lanzarote, paisajes del vino. Su ámbito de
interés se centra en la fotografía documental y en la divulgación cultural a
través de varios soportes como publicaciones y proyecciones multimedia. En la
actualidad ejerce como técnico superior en el Área de Educación y Cultura del
Cabildo de Lanzarote. Ha diseñado y desarrollado muchas exposiciones temáticas
relacionadas con temas de la naturaleza y el patrimonio cultural, orientadas
fundamentalmente al ámbito educativo.
4.5. En su caso, condiciones de venta de las obras u otros productos.
La distribución de los libros se realizará a través de los cauces habituales así
como en los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote. Se
estima que la venta y distribución de libros pueda aportar entre el 8 y el 10 %
del presupuesto total del proyecto. Las otras acciones desarrolladas durante el
presente proyecto, exposición, conferencias y multimedia no generarán ingresos.
4.6. Itinerancia: requisitos técnicos del transporte. Alternativas.
Para el traslado de la exposición, en la fase itinerante, se precisan los
servicios de una empresa de transporte que cuenten con dos baúles de dimensiones
3x2 metros para que los paneles de la exposición sean trasladados en condiciones
aceptables y que no se vean dañados durante el desplazamiento a las diferentes
salas de exposiciones.
5. Solvencia técnica del promotor
5.1. Experiencia en proyectos similares
Las dos entidades promotoras de este proyecto cuentan con una amplia experiencia
en la gestión y el desarrollo de proyectos culturales, sociales y educativos
durante los últimos años. Tanto la Asociación Milana como la Sociedad para la
Promoción Cultural Canarias en Europa ejecutan proyectos de carácter
medioambiental y cultural para favorecer el conocimiento y la difusión de
nuestros recursos naturales y artísticos en el mundo.
5.2. Medios necesarios para llevar a cabo el proyecto: propios y a subcontratar
En la fase itinerante del presente proyecto se hará precisa la subcontratación
de una empresa de transporte para el desplazamiento del material de la
exposición.
5.3. Planificación del trabajo y medidas de coordinación
Por parte de las dos entidades se creará un grupo de trabajo para la
planificación y coordinación de las actividades que se desarrollarán dentro de
este proyecto.
6. Maquinaria, material y equipos técnicos de que se dispone para ejecutar el proyecto
6.1. Definición de productos o servicios a subcontratar
Parte del equipo técnico fotográfico necesario, es propiedad del director del
proyecto, aquellos elementos o requisitos técnicos necesarios serán
oportunamente contratados a través de empresas especializadas.
La Asociación Milana cuenta además con diferentes productos divulgativos,
material gráfico y bibliográfico que se pondrá a disposición del proyecto, así
como equipos informáticos que se pueden utilizar en las conferencias
(proyectores, portátiles, sonido, etc.). Se pondrá a disposición del proyecto
herramientas, utensilios o aperos relacionados con el cultivo de la tunera y la
cría de la cochinilla.
6.2. Justificación de la elección de las empresas subcontratistas
Se realizará con posterioridad una vez definida las necesidades concretas.
7. Presupuesto. Previsión de ingresos
Organización de eventos festivales y espectáculos COSTE IGIC / IVA
1. Exposición
1.1. Diseño y desarrollo de una exposición temática de la cochinilla 17136 €
2. Libro (1000 unidades)
2.1. Diseño y desarrollo del libro 22.050 €
3. Audiovisual 2.800 €
4. Publicidad 8.650 €
TOTAL 50.636 €
8. Difusión. Repercusión publicitaria
- Medios de comunicación (prensa, radio, tv)
Se contactará con un gabinete de prensa para la elaboración de notas de prensa,
encuentros con los medios de comunicación, elaboración de anuncios, publicidad,
elaboración de dossier de prensa, marketing, etc.
- Redes sociales (facebook, twitter, google +)
Se asegurará la presencia en todas las redes sociales tanto para informar sobre
el contenido del proyecto como para la convocatoria de los diferentes actos y
para recoger las opiniones y valoraciones de las personas que conocen el
proyecto y sus diferentes acciones.
|