La cochinilla y sus
derivados en la:
XVII FERIA
INSULAR DE ARTESANÍA
El pasado 16 de Septiembre de 2005 se inauguró la
VXII Feria Insular de Artesanía en Mancha Blanca (Tinajo - Lanzarote), a
la que fuimos invitados por el Cabildo Insular para mostrar nuestro
trabajo en el Stan Principal, realizando un monográfico sobre el
"Rescate, Cultivo y Tratamiento de los derivados de la Cochinilla".
Desde un primer momento se despertó gran
expectación por conocer el trabajo que se
había realizado hasta la fecha, tal es así que a la inauguración
asistieron diversas autoridades insulares, tales como la Presidenta del
Cabildo Insular,
entre otros cargos del mismo, y varios alcaldes de la isla.
Para deleite de las autoridades y visitantes los niños del CEIP "Las
Mercedes" de Mala interpretaron el "Baile del Rengue", al son de
una Polka Canaria, destacar que este baile
es una creación de D. Juan Brito.
Una vez terminados los actos protocolarios y con
el fin de que los visitante lograsen captar el trabajo que estamos
desarrollando se realizaron una serie de trabajos prácticos, tales como
realización de extractos, teñidos de lana y seda en diversos tonos y
colores, grabados sobre papel, además de soporte audiovisual mediante el
cual se mostraba por un lado el trabajo realizado hasta la fecha,
recogido en un DVD, así como dos ordenadores se encargaban de mostrar
presentaciones realizadas en PowerPoint,
relacionadas siempre con los diversos
trabajos e investigaciones realizados hasta la fecha.
La
presentación de los diferentes elementos
se basó esencialmente
en mostrarlos de
manera didáctica, donde la participación de
los visitantes se convirtió en parte
esencial, realizando sus propios grabados, y participando en las labores
de teñido, que por su mayor complejidad lo hacían desde una perspectiva
de espectadores, realizando cuantas preguntas o sugerencias creían
adecuadas para el momento o la actividad en si misma.
Como resumen y para no aburrir mucho decir que
hasta la fecha hemos realizado experiencias con teñido de lana y seda,
elaboración de lápices de labios, grabados sobre papel, así como cuadros
a partir de colorear arena de playa, puseras, etc.
   
Todos
estos procesos se encuentran aún en fase experimental, ya
que hasta la fecha solamente éramos recolectores de cochinilla, sin
experiencia en su tratamiento como materia
prima, por ello si tienes sugerencias que hacernos no dudes en ponerte
en contacto con nosotros.
   
 
|